domingo, 30 de diciembre de 2007

Globo Dic 31 07


La mente no está muy despejada después de haber tenido que hacer las cincuenta páginas de la revista para enero en sólo tres días, debido a la falla que tuvo la computadora desde antes de Navidad.
La formalidad y rapidez de Héctor Márquez, que además de ser un buen técnico es un gran amigo, permitió reponer casi la totalidad del cerebro de la compu en muy poco tiempo, sacrificando horas de descanso para cumplir el compromiso que había aceptado. Esto lo recomienda muy ampliamente.
La celeridad con que tuvimos que trabajar me dio oportunidad una vez mas, al cierre del 2007, de comprobar que mi amiga Charo Carretero es la mujer dinámica que corresponde al Siglo XXI.
Un correo hasta el otro lado del océano, con la diferencia de horario entre México y España. Respuesta casi inmediata no obstante que estamos en días festivos y hay infinidad de detalles que atender de última hora para celebrar el Año Nuevo.
Gracias Charo.
Repito cinco fotografías que incluí en el Círculo Selecto de enero: Fernanda Gutiérrez Meave, Beatriz Ramos, Adriana Cardoso y Ceci Barrera, reina de Guanajuato, así como Dulce Anzaldo.
Ceci y Fernanda por la excelente labor que han hecho, la primera como reina de la ciudad y la segunda como presidenta de la Asociación de Exreinas de Guanajuato.
Beti y Adriana, por sus éxitos personales y porque ambas demuestran su amistad siempre que se les requiere para alguna situación de consulta o de otro tipo.
Dulce porque con su extraordinaria voz levantó mi espíritu que para principios de diciembre ya estaba bastante fatigado y ahora, gracias a ella, cuenta con nuevos bríos.
Desde nuestro blog envío los mejores deseos del mundo para nuestros lectores y que la felicidad, prosperidad y tranquilidad, les acompañe no sólo en 2008, sino en todos los momentos de su vida.

La Riqueza

Allá vamos; medio golpeados en muchos sentidos por el 2007 pero con el entusiasmo en alto para iniciar, caminar y terminar el 2008.
Además, no todo fue problemas en el año que termina. Valorando la situación, éstos son molestos y quizá por ello notorios pero, carecen de valor ante lo logros y las amistades que nos rodean.
Esa es una fortuna incomparable.
Encontré una frase en Internet que voy a usar para este breve final de año:

“Un sabio dijo: la riqueza de un ser humano se mide por la cantidad y calidad de los amigos que tiene. Gracias por hacerme millonario. Feliz Año Nuevo

Belón del Palacio de Fuensalida

El cardenal Primado de España, Antonio Cañizares, bendijo el Belén del Palacio de Fuensalida, cuyas piezas datan del siglo XIX y fue adquirido por la Fábrica de Armas de Toledo a mediados del pasado Siglo XX.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, invitó a todos los castellano-manchegos y a todos aquellos que estos días se acercan a Toledo, a visitar el Belén instalado en la sede de la Presidencia del Gobierno Autonómico en Toledo.
“Estas figuras tienen un gran valor artístico y sentimental”, manifestó Barreda que reconoció el arte de componer Belenes y recordó su tradición napolitana y española que recrea año tras año el nacimiento del Niño Jesús.
El Nacimiento, conocido como el ‘de la Fábrica de Armas de Toledo’, ha sido instalado en otras ocasiones en el Museo de Santa Cruz de Toledo y en la Iglesia de San Román, sede del Museo de los Concilios y la Cultura Visigótica.
El estado de conservación de sus piezas hizo precisa su restauración cuyas labores se llevaron a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha, adscrito a la Consejería de Cultura.
Al acto asistieron el equipo de restauradores del Taller de Arqueología y Escultura del Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha; el padre dominico Miguel Ángel de la Rosa, que ha supervisado la instalación del Belén; Víctor Antona, que ha coordinado las labores de montaje; y miembros de la Asociación de Antiguos Aprendices de la Fábrica de Armas de Toledo.
El coordinador de las labores de montaje, Víctor Antona, destacó como principal novedad el diseño de las casitas de este conjunto navideño que son una reconstrucción de la estructura de las casa de Palestina. “Se ha procurado una reconstrucción de la orografía de las tierras de Belén y hemos tratado de reproducir en un contexto arqueológico lo que podría ser un núcleo de viviendas del Siglo I en la zona de Palestina”.
El Belén del Palacio de Fuensalida cuenta con audio sincronizado que explica cada uno de los misterios que componen este Nacimiento.
El coronel de la Academia Militar de Infantería de Toledo, Gregorio Caballero y el director general de Patrimonio de Castilla-La Mancha, Enrique Lorente, también asistieron a este acto que amenizaron con sus villancicos y poemas los alumnos del Colegio Público ‘Tirso de Molina’, de Argés y del Colegio Concertado ‘Medalla Milagrosa’, de Toledo.

Colaboración: Fernando Redondo Benito
Fotos: Alvaro Ruiz

Rocío Navarro



En el poco tiempo que Rocío Navarro ha ceñido la corona del Club Leones de Marfil, sus proyectos son interesantes y completos. En el momento de la entrevista, principio de noviembre, cooperaba en la presentación de una obra de teatro a realizarse en el auditorio y cuyos fondos serán utilizados en el apoyo a las comunidades: en diciembre para donar cobijas; en enero, para regalar juguetes.
Además, trabajó en conjunto con Mujeres Pro Guanajuato en la recaudación de fondos para la construcción de una casa hogar para ancianos con alzheimer.
En referencia a su labor de servicio social como reina del club, comenta que es una experiencia muy bonita tener la oportunidad de trabajar para gente por el simple hecho de ayudar, lo que deja la satisfacción de haber sido útil a tus semejantes.
Señaló que cuando ha solicitado apoyo para brindar ayuda, la gente le ha respondido muy bien; tanto los particulares como los socios del club.
Entre las tareas que ha realizado se encuentra la recaudación de ropa para las comunidades y aun cuando al momento su labor se ha basado en la cooperación con agrupaciones ya establecidas, lo importante es prestar ayuda a quien lo necesita.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Globo Dic 17 07

La tecnología es maravillosa; sin embargo, la mínima falla puede echar por tierra el mejor proyecto.
Ausencia de Globo el lunes 10 de diciembre. No como justificación; únicamente como explicación: falló el Kingston y no fue posible abrir el material que llevaba para escribir el blog fuera de Guanajuato.
Ofreciendo mi mas sincera disculpa continuo para decir que comienzan a sentirse las ausencias por las fiesta de fin de año.
El regocijo general parece detener las actividades entre los días 20 de diciembre y después de Reyes. En lo particular he tenido que trabajar contadas ocasiones en Navidad o 1 de Enero. Dentro de esta absorbente pero maravillosa actividad del periodismo, las fiestas o días de descanso pasan a segundo término y uno se acostumbra a través de los años.
Llegó el momento y estoy en busca de Cynthia, reina de la Universidad, con quien tenemos pendiente una entrevista.
Con Rebeca Eugenia García Salmones de Domínguez, recordaremos viejos tiempos en la primera oportunidad después de terminado el periodo navideño. Keka es de las amigas que pueden dejarse de ver, pero no se olvidan.
Asimismo, el tiempo ha pasado sin saber de Andrea Vázquez, quien seguramente con mayor madurez poseerá mayor belleza.
En estos días hubo oportunidad de volver a convivir con los actores y buenos amigos de las Leyendas de San Juan del Río.
Por ahí encontramos al imprescindible Diablo cuya actuación es reclamada por muchas de las Almas Peregrinas que realizan el recorrido.
El éxito acompaña a mis amigos y cada vez es mayor el número de representaciones que deben realizar en San Juan y otros lugares.
Grandes proyectos del director de Turismo Municipal de San Juan, Lic. Gustavo Ríos, que cuando se realicen lograrán proyectar a la ciudad con un extraordinario impacto. La inversión es fuerte, pero hay la decisión de obtener este logro.
Siempre es grata la oportunidad de admirar la belleza de la Dra. Adriana Cardoso y la de Beti León; además, conocí a Maura Luna León, prima de Beti, quien no acudió a la entrevista proyectada y sólo podemos mostrar su bella imagen.
Es agradable conocer a los familiares de los buenos amigos y convivimos con los padres de Adriana y la mamá de Juan Carlos Zerecero, El Diablo.
Con ambos se dieron interesantes y amenas conversaciones, con la Lic. Rosa María, mamá de Juan Carlos, hubo la oportunidad de una amplia charla que dio un agradable espacio de convivencia. En ocho días llegará la Noche Buena; ojalá en todas las mesas haya una cena donde sea mas importante que los platillos, el amor que una a los comensales; mientras: Continua el camino de la vida y en él nos encontraremos.

Dulce María Anzaldo


Reflexioné: cuántas veces con motivo de la profesión o los azahares de la vida estuve en peligro de muerte.
Durante una gira, el autobús donde viajamos varios reporteros estuvo a centímetros de un terrible percance; en otra ocasión, varios de nosotros quedamos entre dos bandos que cortaron cartucho y sólo porque no nos tocaba y aun cuando el problema no era con nosotros, nos salvamos de ser balaceados.
Me he visto con una 38 apuntando a mi cabeza; he estado a punto de ser embestido por un vehículo cuando pasando detrás de un camión, no pude ver el cambió del semáforo.
Y, aquí estoy todavía. Dios me ha permitido llegar hasta esta etapa de la vida y quizá era porque me faltaba escuchar la inigualable voz de Dulce Anzaldo.
Por la profesión he tenido oportunidad escuchar a varias cantantes y, desde pequeño, gracias a los programas de radio, televisión y discos de mis padres, supe distinguir una buena voz y aquellos que simplemente cantan, de los cuales en la actualidad hay muchos.
Cuando Dulce me comentó que no obstante interpretar diversos géneros musicales, se había especializado en la trova, recordé que he escuchado tantas cantantes de ésta, que no me ofreció ningún atractivo particular.
Tomó su guitarra… fueron suficientes los primeros versos de la canción para quedar aprehendido de su voz.
Dicción, frescura, entonación, modulación y timbre, me parecieron extraordinarios. Las horas que estuve escuchándola me parecieron minutos. Me agradó la mayoría de sus interpretaciones y el primer día, sólo porque trato de ser una persona formal y responsable, dejé de escucharla para cumplir una cita con otros amigos.
Al día siguiente, me instalé en Café Galería Leyendas desde la primera canción de Dulce hasta que cerraron. Aproveché para citar a otros amigos y aun cuando no acudieron todos, quien estuvo presente felicitó a la cantante por su voz.
Los comentarios de otros parroquianos coincidieron con mi opinión; los aplausos: cálidos y prolongados, avalaron mi criterio.
El repertorio es amplio y sin descuidar las melodías de moda, interpreta lo mismo trova, que rancheras, o boleros de Agustín Lara, entre otras muchas; todas ellas respaldadas con la verdad de su arte.
Dulce María Anzaldo es un diamante pulido; falta el afortunado que la descubra y, sin llevarla al comercialismo que no es de su agrado, proyecte su capacidad interpretativa en una grabación.
En lo particular, recomiendo ampliamente a esta cantante que aúna a sus muchas cualidades la sencillez que caracteriza el verdadero valor de las personas.
LA FRASE: “Los pájaros cantan a Dios aunque las rocas permanezcan sordas” I.L.
MOMENTO MUSICAL: Tu voz, de Ramón Cabrera:
Tu voz se adentro en mi ser
y la tengo presa,
tu voz que es tañer de campanas
al morir la tarde.
tu voz que es gemir de violines
en la madrugada,
es el divino poder que tienes mujer
para enternecer.
Tu voz que es susurro de palmas
ternura de brisa,
tu voz que es trinar de zenzontles
en la enramada,
tu voz que es gemir de violines
en la madrugada.
Dios te bendiga mujer
tu gracia y tu ser
que me hacen soñar.

Cristo de la Misericordia



Después de tomar parte en la procesión en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, Patrón de Cifuentes, Guadalajara, y tras asistir a la misa en la Iglesia de El Salvador, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, puso en valor los extraordinarios escenarios con los que cuenta esta ciudad y garantizó el respaldo y colaboración del Gobierno que preside en el cuidado y rehabilitación de su patrimonio arquitectónico y monumental.
Así lo manifestó el presidente, tras los actos en honor del Cristo de la Misericordia, que cuenta con gran devoción de los vecinos de la comarca.
Significó la belleza de esta localidad cargada de historia y de arte y aseguró que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a trabajar en colaboración con el Ayuntamiento, con la Diputación Provincial y con la Iglesia Católica para rehabilitar el patrimonio y hacer un esfuerzo porque “esta tierra merece la pena”.
Cifuentes cuenta con un rico patrimonio histórico-monumental y entre los edificios y emplazamientos emblemáticos de la localidad merecen especial mención: la Cueva del Beato, La Ermita de la Soledad, La Puerta Salinera, Los Manantiales, La Balsa del Molino, La Ermita del Remedio, El Convento de San Francisco y el de Belén, La Plaza Mayor, el Ayuntamiento, La Casa de los Gallos, el Convento Santo Domingo, la Sinagoga, la judería y la Iglesia del Salvador.
Colaboración: Fernando Redondo
Fotos: Pino Montelos

Ashley Lacy


Algo que destacó aún antes de empezar nuestra plática con Ashley Lacy, originaria de Marshall, Texas, EE. UU. fue su puntualidad: llegó faltando un minuto para la hora prevista.
Continuamos encontrando gratas sorpresas: Ashley es bioquímica graduada en el Century College de Louisiana.
Nos comentó que siempre ha tenido interés por la ciencia; en especial por la bioquímica porque le gusta conocer a detalle y a fondo la naturaleza y, con esta disciplina penetrar a nivel molecular sobre las bases de la vida.
En su opinión poca gente se siente atraída por la ciencia debido a que les parece muy complicada y difícil de estudiar; Ashley tiene entre sus propósitos hacer llegar a la gente, con un vocabulario comprensible para el profano, lo interesante que es la ciencia así como la posibilidad de conocerla y encontrar lo sorprendente que resulta.
Con un dominio bastante fluido del español, que también estudió en la misma institución, dijo que aprendió nuestro idioma porque le atrae México e, incluida como becaria de Buena Voluntad por el Club Rotario de Marshall, escogió nuestro país para perfeccionar el idioma por considerar que aquí se habla el español mas puro.
De México le atrae todo: su gente, sus costumbres, lugares, historia, que desea aprender para mostrarlo a sus compatriotas cuando regrese a Texas, lugar donde reside.
Comentó que en Estados Unidos, mucha gente conoce de México sólo las playas y los problemas de narcotráfico, además de considerarlo muy inseguro.
Ella pretende con la difusión de lo que ha conocido en Guanajuato, cambiar esta perspectiva y hablar de todo lo bello y positivo que tenemos aquí.
En Ashley Lacy, tenemos una amiga que gusta de lo mexicano y que está dispuesta a tener un constante intercambio de información para que dos pueblos: Estados Unidos y México, se conozcan mejor a nivel de su gente.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Globo Dic. 3 07



Las acciones positivas que se realizan en grupo son ennoblecidas por la importante colaboración de varias personas; cuando éstas tienen además, una noble finalidad son mayormente importantes en sus logros.
El sábado encontramos al equipo docente del Colegio Yeccan Waldorf, con un bazar en la Plaza de los Angeles. Hubo oportunidad de conversar con la directora Mtra. Juana Ortiz Salazar, y con la maestra de preescolar Martha Olga Ortega.
Desde aquí un saludo de Globo.
Ese día también tuvimos ocasión de platicar con doña Gloria de Cervantes, a quien teníamos tiempo de no ver y, por la obligación de cumplir con nuestra labor periodística, nos quedamos con el deseo de saludar a Claudia Andrea.
No olvidemos que para este miércoles 5 de diciembre, en el Auditorio del Estado, Mujeres Pro Guanajuato y las reinas: Cecilia, de la Ciudad, Cynthia, de la Universidad; Karen, Mercado Hidalgo; Glenda, Leones de Guanajuato, y Rocío, Leones de Marfil, presentan la obra Muerte, con M de Mujer, cuyos fondos que se recauden serán destinados a la edificación de un albergue para personas con Alzhaimer.
A la oportunidad disfrutar de un rato de esparcimiento se auna colaborar para tan noble causa. Recordemos cuántas vidas se han salvado gracias al albergue para personas con adicciones, cuya construcción y sostenimiento son obra de Mujeres Pro Guanajuato, ahora con doña They de Navarrete en la presidencia.
En días pasados tuve ocasión de ver, no sé ya cuántas veces la he visto “Azhares para tu Boda”, una de las cintas que reúne a grandes actores de la Epoca de Oro del Cine Nacional: Fernando, Andrés y Domíngo Soler; con ellos Joaquín Pardavé; en los roles femeninos Sara García y Marga López. Para el rodaje de la película fue suficiente el interior y patio de una vieja casona y es que, cuando extraordinarios maestros de la actuación llenan la pantalla, no se precisa de grandes escenarios, su presencia y actuación lo cubre todo.
Al respecto, algo que no me explico es si con la explosión demográfica debe haber la oportunidad de escoger entre muchas personas para ocuparse de diversas tareas, porque hay tanto espacio para la mediocridad en tan diferentes áreas.
Será el mentado síndrome de fin de siglo. Ya han pasado siete años de esa fecha y continuamos empeorando en muchos aspectos.
En la otra esquina, en la de la calidad, habremos de saludar nuevamente a Paulina Peralta, quien no obstante ser sólo una actriz aficionada, puede opacar a muchas que se dicen profesionales, y eso sin hacer mención de lo bonita que es.
Habrá que recordar el 2007, como el año en que la Arq. Samantha Smith recibió el nombramiento de regidora suplente. Quizá marque la fecha de inicio de una exitosa y prometedora carrera política. Hay la capacidad.
El camino de la vida continua y, en él nos encontraremos.

Un Cuento Navideño

Se encontraba en su nube; desde luego con su arpa y sus correspondientes alas.
Sabía que su existencia terrena había acabado.
Recordaba sus últimos meses de vida y decía:
“Gracias gobierno. Cuando me practicaron la autopsia después de que fui asesinado en un asalto, los doctores comentaron que mis pulmones estaban limpios porque tú te preocupaste de convencerme que no fumara; trataste de evitar que inhalara el humo de los fumadores poniendo restricciones que les coartaban su libertad de elección.
Algunas de tus dependencias me aconsejaron que no engordara, que cuidara mi peso; que no ingiriera demasiadas grasas y, por ello, puedo decir que morí sano.
Que fuera muerto en uno mas de los muchos asaltos y actos delictivos que se dan a diario, fue sólo mala suerte. Tú muestras en tus estadísticas, que no se reflejan en nuestra seguridad, que la delincuencia desciende día a día.
Morí como una de las muchas víctimas de la inseguridad; pero morí sano porque tú me cuidabas.
LA FRASE: “Los pueblos padecen la delincuencia que sus gobiernos toleran”
P.D. Es un cuento navideño sólo por ser época de Navidad.

Buscando España en Roma



El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, valoró, en la presentación del libro ‘Buscando a España en Roma’, del ciudadrealeño Manuel Espadas, el talento de este historiador para plasmar de forma exhaustiva y pedagógica la influencia de España en la capital italiana.“Estamos ante un libro excepcional, que nos demuestra la profunda huella que ha dejado España en Roma”, argumentó Barreda, que precisó que si lo que pretendía Manuel Espadas es “Dejar claro que no hay ninguna otra nación en el mundo que haya dejado más vestigios en Roma que España, lo ha conseguido”.El presidente Barreda, que ha prologado esta obra, apreció que el que fuera director durante nueve años de la Escuela de Historia y Arqueología en Roma, demuestra a través de su último trabajo que es un experto en la historia de esta ciudad, un erudito de la historia de España y que posee un don para transmitir a través de la literatura sus conocimientos.Estas circunstancias, aseguró Barreda, convierten en muy recomendable la lectura de ‘Buscando a España en Roma’ para “Viajeros, esas personas curiosas e inteligentes que tan de moda se pusieron a lo largo de los siglos XVIII y XIX”, concluyó el presidente autonómico.Por otra parte, Manuel Espadas expresó su deseo de que al lector su obra le suscite el interés por conocer la ciudad de Roma y se sirva de los conocimientos que ésta alberga para sacar el máximo jugo a su visita. Asimismo, Espadas agradeció su presencia al presidente Barreda, con el que le une, aseveró, una profunda amistad y la pasión por la historia.Entre los asistentes a esta presentación literaria, que acogió el Pabellón de la Fundación ‘Círculo de Lectores’ de la Feria del Libro de Madrid y que congregó a 150 personas, también estuvieron el embajador de Italia en España, Pasquale Terracciano; la periodista Paloma Gómez Borrero; el responsable de plasmar en imágenes los vestigios de España en Roma, Juan Carlos Alía; el historiador Fernando García Sanz; y el presidente de la editorial que ha publicado el libro, Lunwerg, Juan Carlos Luna, entre otros.“Un libro emocionante que transpira amor por Roma”

Emmanuel Fandiño


Capacidad, voz, expresión, y el monólogo capta la atención del los presentes no obstante que el escenario son ruinas y la concha acústica el cielo de San Juan del Río.
Emmanuel Fandiño vive y proyecta las emociones de su personaje, don Everardo en las Leyendas de la ciudad, al tender una red de atención en base a su buena dicción y fuerza interpretativa.
Uno mas de los papeles que ha reprensado a lo largo de sus actuaciones y un éxito que el estar ausente el aplauso en este tipo de representaciones, se manifiesta en los comentarios de los asistentes.
La calidad histriónica de Emmanuel es avalada por sus reconocidos logros en la actuación; sin embargo, también es conocido por los sanjuanenses como un locutor de éxito, buen conductor de eventos y, completando sus inquietudes de expresión, algunos escritos.
Hay entrega en el improvisado escenario donde el público se acomoda en el mejor sitio posible; a la falta de candilejas la leyenda se ilumina con arte y la intención de proyectar la magia de este recorrido a cada uno de los presentes. El intento se consigue.
Fandiño ha tomado algunas clases de actuación en su época estudiantil; no obstante, las “tablas” han sido su mejor maestro encontrando un alumno que en cada representación se entrega como si fuera de por medio un Ariel, un Oscar o Una Palma de Oro.
Toda consecución de una realidad puede nacer de un pensamiento, quizá onírico, que al llegar su tiempo puede concretarse en nuevos logros.
Si se puede dar la posibilidad nuestro entrevistado gustaría de incursionar como director de teatro o cine. En el escenario para dirigir una obra musical, en los sets para realizar una filmación con mensaje pero sin la acostumbrada violencia de nuestra época.
Siempre hay nuevos horizontes por alcanzar y “Nunca se te concede un deseos sin darte también la posibilidad de llevarlo a cabo. Aunque es posible que te cueste trabajo”.
Queda tiempo para Manuel Fandiño.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Globo Nov. 26


No podía quedar en mejores manos la presidencia del Consejo Empresarial de Guanajuato, A.C., que en la persona del C.P. Marco Antonio Vergara Larios, de amplia experiencia y reconocido prestigio y capacidad para desempeñar esta y otras responsabilidades que llevarán a excelentes resultados.
Y, hablando de responsabilidades, los integrantes del grupo de danza contemporánea Foro Libre, han asimilado correctamente las enseñanzas de la maestra Guadalupe Trejo, quien colaborando en el desarrollo personal de los integrantes, les confío la creación de las coreografías sobre los temas que había escogido.
La función de Foro Libre resultó un éxito completo y sus danzarinas salieron avantes del compromiso que se les encomendó.
Son muchas las razones positivas que harán del recién concluido reinado de Sandra Zepeda como soberana del Club Rotario de Guanajuato Capital, un periodo que dejará huella en el recuerdo de quienes han tenido oportunidad de tratarla.
No podía esperarse menos de Martha Romero Siekman, al frente del DIF Municipal. El contenido de su 1er. Informe de Actividades avala la entrega a su responsabilidad y el excelente ejemplo y formación que recibido de su padres, el L.R.I. Juan Carlos Romero Hicks y doña Faffie Siekman de Romero.
Aun queda en mi recuerdo cuando tuve oportunidad hace años de acompañar a doña Faffie a la Ciudad de los Niños, en Salamanca.
Humanismo, don de gente, capacidad de comunicación y compresión de aquellos niños desamparados por la vida y acogidos en dicha institución, me formaron un excelente concepto de doña Faffie, mismo que se ha acrecentado con el paso del tiempo y la muestra de sus acciones.
La temporada navideña multiplicará el trabajo de Cecilia Barrera, reina de la ciudad, así como la de la Asociación de Exreinas de Guanajuato, que preside Fernanda Gutiérrez Meave.
Es seguro que para principios de año conoceremos lo realizado en las fiestas navideñas y Reyes Magos.
No hay que olvidar que el próximo 5 de diciembre, en el Auditorio de Estado, se realizar la presentación de la obra Mujer, con M de Muerte, cuyos fondos recaudados se utilizarán por Mujeres Pro Guanajuato, para la edificación de un albergue para personas con Alzhaimer.
El camino de la vida continua y, en él nos encontraremos.

El de Arriba Ve


Era muy pequeño; jugaba en mi casa mientras el radio estaba prendido. En la estación que sintonizaba comenzó la narración de una final de Copa, el emocionante campeonato que ha desaparecido en México, y que jugaban las Chivas del Guadalajara y el América.
Quizá por simpatía al apodo, desde ese momento le fui a las Chivas. Perdieron en penales. Eran los tiempos del “Ya merito”.
Tuve que esperar tres años para ver a las Chivas ganar un torneo de Liga por primera vez en su historia.
Hace mas de medio siglo que soy partidario del Guadalajara y tuve la satisfacción de haberlo visto en su época de Campeonísimo marcando un historial que hasta la fecha no hay equipo en la época profesional que pueda igualarlo.
Casi cincuenta años de ser aficionado al futbol hasta que, las situaciones extrañas que se dan actualmente y desde hace muchos años, han hecho que pierda el interés en este deporte.
Cuando hay un torneo internacional en el área de CONCACAF, y deben haber árbitros de la zona, mucha veces se critica la capacidad arbitral de los mismo, diciendo que no están a la altura del arbitraje mexicano, pero, que decir ante las casualidades que se dan muchas veces cuando juega el América.
Recuerdo el gol en fuera de lugar con que ganó al Toluca, el derecho de representar a la zona en el Campeonato Mundial de Clubes; vienen a la mente las veces que con señas Blanco dedicó algún recuerdo familiar al árbitro que éste no vio, o no quiso ver.
Y, como el espacio es reducido para contar todas las casualidades que se han dado desde que el equipo pertenece a la televisión, sólo cabe mencionar: “El de arriba ve”.
La frase la escuche de comentaristas argentinos narrando un partido de su país.
En la eliminatoria entre Morelia y América, juego que no vi en vivo por las causalidades que menciono, se marcó un tiro penal en contra de Monarcas que los mismos voceros del América dijeron que era inexistente.
A la primera injusticia, o casualidad, se aunó la segunda. El portero moreliano paro el penal. Hubo que repetirlo porque se movió como se mueven muchos arqueros y los penales no se repiten; pero era una mas de las casualidades que se dan cuando juega el Amèrica.
El penal se voló y es que
EL DE ARRIBA VE.

Ojalá Otoño


El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asistió, en la galería de arte Aleph de Ciudad Real, a la inauguración de la última exposición del artista ciudadrealeño, Kirico, que, bajo el epígrafe ‘Ojalá Otoño’, está conformada por una treintena de cuadros.A través de está muestra el pintor, argumentó, intenta mostrar “emociones personales. La pintura es una forma de conocimiento y yo trato de expresar a través de este conocimiento y la experiencia que tengo con la pintura emociones. Cada cuadro representa una cosa concreta y una emoción concreta”.Asimismo, aseveró, que a través de estas obras se puede apreciar su inclinación por la melancolía, tendencia que ya queda reflejada en el título que ha escogido para agrupar sus últimas obras inéditas, “Ojalá Otoño”, bajo una estructura, describió, “muy viva y de gran colorido”.El artista, que divide su tiempo entre la pintura, la escultura y el diseño gráfico, concluyó afirmando que tiene una sola obsesión, “prodigarme, pero desde Ciudad Real, quiero dar a conocer mi obra desde la ciudad en la que nací y amo con pasión”.La última vez que Kirico expuso sus obras de forma individual fue en el año 2002, con la muestra escultórica “KA2”. Desde entonces, ha participado en numerosas exposiciones colectivas e incluso ha instalado la obra escultórica “El Penitente”, un homenaje a la Semana Santa de Ciudad Real, en la plaza de La Merced de la capital.

Beatriz León


Como indicamos en el número 174 de Globo, correspondiente al mes de junio del presente año, bastaría con la serena belleza de Beti León, para hacerla merecedora de cualquier halago.
De aquel tiempo a la fecha, sus méritos han crecido y siendo una mas de la setenta y cuatro participantes para Señorita Querétaro 2007, se colocó entre las diez finalistas, única concursante que no era de la Ciudad de Querétaro y logró un decoroso cuarto lugar y halagos de personas que sin conocerla personalmente, opinaron que era mas bonita que las que ocuparon los tres primeros lugares.
Y no sólo habla a favor de Beti su belleza física; en cuanto su capacidad se le encargó aun como candidata finalista, organizar el concurso La Paloma de San Juan, y salió avante del compromiso.
Ya comentamos en Globo que la capacidad histriónica que muestra en las representaciones que se le han encomendado dentro de las Leyendas de San Juan del Río, hacen de ellas uno de los mejores elementos femeninos de éstas.
Queda mucho por platicar de Beti León, y en breve, aumentaremos la colección de fotos para engalanar el blog o las páginas de Globo.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Globo Nov. 19


Tan guapa como de costumbre saludamos a Mariana Boullosa en El Fiambre del Club Leones de Marfil.
Y, entre los asistentes el Lic. Luis Alberto Cortés y su distinguida esposa doña Lulú, presencia y encuentro siempre grato.
Múltiples compromisos han retardado la entrevista con Mariloli Navarro; sin embargo, está pendiente en la agenda de Globo.
Con la dinámica que caracteriza a las damas integrantes de Mujeres Pro Guanajuato, presentarán el miércoles 5 de diciembre, en el Auditorio del Estado, la obra Muerte con M de Mujer.
Los fondos se destinarán a la edificación de un albergue para personas con alzhaimer y a tan noble causa se ha integrado el esfuerzo para este evento de las reinas Cecilia, de la Ciudad; Cynthia, Universidad; Rocío, Club Leones de Marfil; Glenda, Club de Leones de Guanajuato, y Karen, Mercado Hidalgo, todas ellas jóvenes comprometidas con su comunidad y deseosas de servirla durante su reinado.
Además, de que la organización de Mujeres Pro Guanajuato es garantía de calidad, asistir a la presentación de Muerte, con M de Mujer, es colaborar con las personas que desafortunadamente padecen este mal, mismas que en lo personal y como familia, enfrentan grandes problemas.
La enfermedad, no respeta condición social; por ello, todos debemos colaborar asistiendo a la presentación de la obra, organizada para auxiliar a esta gente.
Doña Silvia Bustos, nos había platicado ya de esta presentación, cuyos carteles vimos en el bazar que Mujeres Pro Guanajuato, montaron en la Avenida Juárez.
Por fortuna el tiempo muestra que los halagos que hago de una persona tienen base en los argumentos que presento y, en referencia a la calidad histriónica de Juan Carlos Zerecero, El Diablo de las Leyendas de San Juan del Río, resulta que en los lugares donde se ha presentado el espectáculo, ha tenido éxito, el cual se agranda con el número de recorridos que deben realizar las Leyendas durante los días festivos; la última semana fueron cuatro en una sola noche.
Hasta la próxima semana; mientras, nos encontraremos en el camino de la vida.

Gusano con las Alas de Angel

Tsunamis, terremotos, deslaves, incendios forestales, inundaciones. Cuando la furia de la Naturaleza se deja sentir afectando al género humano, es posible darnos cuenta de la insignificancia del hombre en la faz del planeta.
De acuerdo a los eventos que han transcurrido durante los eones de vida de La Tierra, como la aniquilación de los dinosaurios por un asteroide, sería suficiente un cuerpo de unos pocos kilómetros de diámetro, vagabundo del espacio, estrellándose en nuestro planeta para destruir la Civilización tal y como la conocemos.
A los peligros de la Naturaleza hay que agregar la agresividad del hombre contra el hombre, ya sea de nación a nación o de individuo contra individuo, actitud que moralmente nos pone por debajo de muchas especies animales que nunca atacan a sus semejantes por las razones que se dan entre seres humanos,
Gusanos; sí, tal como lo digo en uno de mis poemas; pero agregó: “gusano con las alas de ángel”, porque ese insignificante ser viviente en un pequeño planeta de un sistema solar de lo mas común en el universo, se ha levantado desde el fondo de su océano gaseoso para en el mensaje de un rayo de luz, medir y pesar estrellas, cientos o miles de veces mayores que nuestro Sol.
El Hombre. Obra inmensa de la creación que ha descubierto no sólo su pasado, sino el de su planeta, su sol y el mismo Universo.
Genio que ha desintegrado la materia y abatido muchas de las enfermedades que aniquilaban a los hombres. Ente que clava un puñal en su semejante para arrebatarle unos pesos; que hace estallar una bomba atómica sobre un ciudad para causar miles de muertos en segundos.
El misterio y obra mas grande de la Creación: nuestro cerebro como especie, es capaz de las mas grandiosas obras y, también, de los mas bajos instintos.
Sin embargo, día a día, miles de personas se cruzan por las calles y sin la presencia de una autoridad que les intimide, saludan y sonríen a sus semejantes, cuando menos a los que conocen.
Miles de ellos se han sacrificado en múltiples formas por el hombre o una fracción de ellos; millones laboran todos los días de su vida por la superación personal, comunitaria, nacional o mundial, entregando lo mejor de sí mismos.
Así es el Hombre: insignificantemente grandioso, malditamente bendito, bestia y dios de su universo y, por fortuna, las bestias humanas, por mucho que se multipliquen, siempre son menos que los hombres de bien.
Pero, asi somos...: alfa y omega, luz y oscuridad, genio y asesino y al final, simplemente hombres.
LA FRASE: El hombre se cree siempre mas de lo que es y se estima en menos de lo que vale…Antoine de Rivaroli
EL POEMA: Espérame Señor, de José María Pemán
Y me dirá el Señor: Años y años,
esperándote llevo:
una vez y otra vez en esa espera
granó la espiga y floreció el almendro.
¡Y una vez y otra vez, por si venías,
me asomé por las tardes al sendero!
Y, sin embargo, seguiré esperando…
¡y todavía, mientras que te espero,
cuidaré que haya estrellas en tus noches
y luz en tus auroras y flores en tu huerto!

Menú Manchego



Tras agradecer a los restauradores que participaron en el almuerzo y que José María Barreda calificó como “catedráticos de la buena mesa, alquimistas de los pucheros y de las sartenes, que nos han enseñado muy bien a comer y a beber para disfrutar y han sabido renovar y actualizar la tradición, poniendo en valor nuestros productos tradicionales”, el presidente castellano-manchego hizo lo propio con el club gastronómico Millésime! por su iniciativa, pues “Es importante que sepamos poner en valor una parte de nuestro patrimonio que, efectivamente, es un bien cultural intangible”, concluyó.
Previamente, el presidente de la Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, felicitó al presidente Barreda por haber sabido interpretar que ”la evolución de la gastronomía y de los vinos de Castilla-La Mancha era fundamental para la evolución y el desarrollo de la Comunidad Autónoma”.
Por último, el restaurador toledano Adolfo Muñoz agradeció a José María Barreda su asistencia al almuerzo organizado por Millésime!, pues con ella demuestra su apoyo y complicidad con el sector de la restauración.

Menú con sabor manchego

El aperitivo de este sabroso menú constó de helado de gamba con ajo blanco y aceite de gambas al ajillo elaborado por Jesús Velasco; ajoarriero ahumado cocinado por Manolo de la Osa; gachas manchegas de la mano de Pepe Rodríguez y pisto manchego, crujiente de jamón ibérico y jugo de aceituna cornicabra de la cocina de Adolfo Muñoz. El aperitivo estará acompañado con vinos de la Finca Elez M. Manzaneque Chardonnay 2004 BL.
El primer plato: risotto de piñones con trufa blanca, de Manolo de la Osa, servido con caldo de Finca Sandoval del año 2005. Melva, escabeche de azafrán y lemon grass templado con jugo de aceituna arbequina de Adolfo Muñoz, segundo plato acompañado con un Pago del Ama Colección 2004. A cargo de Pepe Rodríguez: el tercer plato; oreja de cerdo lacada, con un vino de Marqués de Griñon Syrah de 2003.
El postre, a cargo de Jesús Velasco: una macedonia en gel de hinojo y vainilla, junto a las delicias de mazapán de Adolfo Múñoz. Todo ello con vinos El Pulpito 2001 de bodegas Fontana y los aguardientes Verum Tempranillo Roble y Verum Sauvignon Blanc

C.P. Olga Porras de Valdés


Puntualidad, sensibilidad, sencillez y decisión, con estas características se define como persona a la C.P. Olga Porras de Valdés.
Titular del DIF Municipal durante el interinato que cubrió su esposo el C.P. Antonio Valdés Fonseca, en la Presidencia Municipal, mostró con sus acciones en poco tiempo, eficacia y entrega como funcionaria.
Doña Olga, simplemente como particular, se ha distinguido por su entrega a las causas sociales y como ejemplo está su participación en Grupo Reto, apoyo a las mujeres con cáncer y su trabajo con las hermanas del Buen Pastor.
Siempre dispuesta a trabajar por la comunidad, de esforzarse y contribuir para el engrandecimiento de Guanajuato y de México, carecen de importancia los esfuerzos que haya que realizar para contribuir a una acción de servicio social; sobre la base de que
cuando a la gente se le muestra que hay preocupación por ellos, todos responden: hombres, mujeres, niños y jóvenes; en algunos de estos últimos desaparecen las actitudes antisociales al ver que hay la disposición de darles un apoyo, de ofrecerles la oportunidad de un aprendizaje que les permita ser útiles a sí mismos y a su comunidad.
Doña Olga está convencida de la bondad de la gente cuando hay disposición a colaborar con ella, y la respuesta de esa gente es espontánea, sincera y esforzada.
Para concluir mencionó que si el tiempo o los recursos son pocos, el esfuerzo debe multiplicarse ya que, con los resultados se logra la superación de las personas y también con sencillez y amabilidad, nuevos y buenos amigos que resultan mejores ciudadanos.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Globo Nov 12 07

Es sumamente grato que el Blog de Globo haya sido visto en Brasil y se nos invite a formar parte de una asociación.
Realmente con Internet no es posible tener la certeza de cuántos son los sitios donde nuestra publicación es vista.
En Guanajuato Capital el XVIII Coloquio Internacional Cervantino, con la presencia de destacados nombres en la literatura.
Por lo pronto, en breve publicaremos una entrevista con el director cinematográfico español Rafael Alcázar, a quien propusimos una constante comunicación para que nos haga saber de sus proyectos.
Entre las damas interesadas por la cultura, nos encontramos durante este coloquio a doña Lolita de González, a quien la cámara captó con don Eulalio Ferrer; la maestra Sara Barrón, maestra Alicia Téllez, doña Yolis Pacheco y el Lic. Héctor Pacheco, así como doña Rosario Ramos, y su esposo el Ing. Sergio Ramos.
En la develación del busto de Don Eulalio Ferrer, ví a la diseñadora Vanessa, mas guapa que de costumbre
Y fue semana de reencuentros: una de las amables y bellas edecanes del evento fue nuestra antigua colaboradora Brenda Maldonado. En el Jardín Unión el grato encuentro con Carol Ferrer.
Nuestro amigo Fernando Redondo, después de su muy humana participación en el coloquio, salió rumbo al estado de Hidalgo, para después viajar a varios sitios de nuestro país. Tiene programado su regreso a España, a Castilla-La Mancha en particular, para el 9 de diciembre.
En lo sucesivo mantendremos comunicación para saber de los eventos de la Asociación de Amigos del Artista Guanajuatense, presidida por el Dr. Manuel López Velarde, y el Lic.Antonio Muñoz, en la vicepresidencia.
Hasta la semana entrante en que nos veremos en la pantalla de su computadora.

Publicidad y Mujeres

Leí: “Vivimos en un mundo inmerso en hidrógeno, oxígeno y publicidad”; platiqué hace años con un publicista norteamericano que me comentó: “La mas importante de las empresas se vuelve un estanquillo al voltear la esquina, sino tiene publicidad”.
La fuerza de la publicidad es enorme, tanto que ha convencido a muchas mujeres en perder la femineidad que dan unas caderas anchas.
Algún genio de la publicidad, hace ya varios años, pudo haber pensado: ¿En qué podemos convencer a las mujeres que se ven mal y que no puedan eliminar? La respuesta fue: las caderas.
Durante siglos se admiró el feminismo de unas caderas de ánfora griega. Además de la atracción que siempre han ejercidos sobre el género masculino, simple y sencillamente tienen una función: facilitar el parto.
Hace años, en la entrevista con una Señorita Guanajuato, me comentó al tomarle unas fotos: “Que no vaya a salir con caderas”.
Me quedé sorprendido. Recordé cuando lo mas importante para una mujer era tener caderas para llenar los pantalones pescadores de aquellos tiempos y conocí de casos desesperados en que se recurría a los rellenos con tal de lucir una caderas redondeadas.
Después se dio el gran negocio: venderle a las mujeres fajas, tratamientos, equipos, cremas y todo lo imaginable para invitarlas a quitarse una característica femenina que es parte de su función en la vida.
Simplemente, las mujeres nos han sido transformadas. Ahora se maquillan esperando no verse maquilladas. Muchas jóvenes se preocupan mas por lo que puedan decir sus amigas de su apariencia, que por lo que gustan a los muchachos. En la televisión anuncian un producto para muslos delgados y vienen a mi mente las piernas de Silvia Pinal, Evangelina Elizondo, Lilia Prado, Arlette Pacheco y muchas otras.
Nos robaron la femineidad de muchas mujeres. Recuerdo hace años cuando escuché que al entrar astrológicamente la Era de Acuario, las mujeres se masculinizarían. Resultó.
En una ocasión tomé una fotografía de cuatro muchachas. Si les tapaba la cara nadie podía identificar a qué sexo pertenecían por lo parejo de su anatomía y su descuidada, que no sucia, vestimenta.
En fin: soy “la voz que clama en el desierto” pero, para mi consuelo, aún hay muchas mujeres que se siente orgullosas de sus caracteres femeninos y visten de manera apropiada para lucirlos; porque no importa lo delgada o llenas que sean, siempre y cuando haya la debida proporción de cintura y caderas que dicen los entendidos debe ser de 1.00 de caderas por 0.70 de cintura. Y aun quedan damas que se preocupan por esta proporción; por ellas:
¡Vivan las mujeres que parecen mujeres!
LA FRASE: Si la belleza fuera oro, tú serías un tesoro… Anónimo.
EL POEMA. Delicta Carnis, de Amado Nervo
me persigue la imagen de la Venus de Milo,
con sus lácteos muñones, con su rostro tranquilo
y las combas triunfales de sus amplias caderas.

Premios Reina Sofía



Su Majestad la Reina, entregó en el Palacio de La Zarzuela los Premios Reina Sofía contra las Drogas, que concede la Fundación de Cruz Roja Española para la Atención de las Toxicomanías (CREFAT), en la XV Edición Nacional, para las categorías "Labor Social", "Medios de comunicación" y "Prevención en el Ámbito Educativo", además del correspondiente a la VI edición Iberoamericana.
El premio a la Labor Social ha sido entregado a la Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano (ADEAT) de Córdoba, por el trabajo “Centro de Encuentro y Acogida”. El jurado de esta modalidad concedió además una primera Mención de Honor al Centro de Atención del Drogodependiente, de Lanzarote, por el trabajo “Normalización en el marco de drogodependencias. El reto de la integración”; y una segunda Mención de Honor a la Federación de Asociaciones de Scouts de España (ASDE), por el programa de “Prevención de Drogodependencias desde la Educación en el Tiempo Libre”.
En la modalidad de Medios de Comunicación Social, el premio ha sido otorgado de forma compartida a los trabajos “De la Primera Dosi al Primer Atracament”, presentado por el Programa Solidaris de Punto Dos TVV de Televisió Valenciana, y al documental “En la calle”, de La Sexta.
En el apartado de Prevención en el Ámbito Educativo y Comunitario, ha recibido el premio el Colegio de Educación Infantil y Primaria Abelendo-Moaña, de Pontevedra, por el programa “Educación cívica e bos modais no meu entorno”. Asimismo, en esta modalidad, el jurado ha otorgado además dos menciones honoríficas: una a la Fundación para el Estudio y Prevención y Asistencia a las Drogodependencias de la Comunidad Valenciana, por el “I Plan Municipal de Prevención del Consumo de Drogas del Ayuntamiento de Castilla”, de Valencia; y otra, a la Asociación Cívica para la Prevención de Málaga, por el “Proyecto Señas de Identidad”.
Por su parte, el jurado de la VI Edición Iberoamericana ha otorgado el premio a la Asociación Casa Alianza de Guatemala, por el programa “Atención integral a niños y niñas de la calle con adicción a las drogas”. Además, se han concedido dos Menciones de Honor a la Asociación Civil El Caracol, de México, y a la Corporación Caminos, de Colombia.

Charo Carretero



Hablar de doña Rosario Carretero, rotario del R.C. Majadahonda, en Madrid, España, es hablar de un ejemplo de dinamismo rotario, de entrega a una vocación de servicio, de constante actualización para estar acorde con los tiempos y las exigencias de los mismos.
Al inicio de nuestra edición en internet, don Guillermo Sáez, me indicó ponerme en contacto con Charo Carretero, encargada de las relaciones públicas de los rotarios españoles. La atención que desde entonces he recibido, ha sido completa, expedita y amable.
Sirva de ejemplo que una vez me hizo saber de la donación de un millón de dólares por parte de Bill Gate, de la que no encontré los datos. Al comunicarme con ella, no obstante de cumplir con su trabajo profesional, estar encargada de varios asuntos del club, buscar la forma de hacer llegar a Argentina, en la crisis económica de ese momento en aquel país, medicinas para un niño con leucemia, desde el otro lado del océano, vía Charo, recibí en dos horas la información y las fotografías, que requería la crónica.
Ahora, son varios años de tener una gran amistad internauta, dedico a Charo la entrevista del Blog de Globo.
La decisión de integrarse al club fue su vocación de servicio.
Doña Rosario es analista de alimentos, y desarrolla su profesión en el Centro Nacional de Alimentos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, dentro del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Al hacer mención de la satisfacción de ser rotario, destaca la amistad y universalidad que le ha dado el rotarismo.
Recuerda con cariño y agrado todos y cada uno de los proyectos y actividades en el club; sin embargo, destaca la ocasión que tuvieron la oportunidad de mandar un autobús para una misión en Santo Domingo; no obstante, asegura sentirse muy bien ayudando a organizar conciertos, consiguiendo colaborar para construir casitas en Honduras, empaquetando libros para Bolivia o plantando acebos en la sierra madrileña.
Globo ha sido puente de comunicación entre Guanajuato y el Club Rotarios de Majadahonda, en gran parte por el apoyo de Charo quien, al referirse a la comunicación entre países indica que le encanta el intercambio de ideas y experiencias, en especial con los rotarios, con quienes procura participar en todos los actos de la comunidad o el distrito.
Rosario Carretero visitó México en 1980 conociendo gran parte del país, incluido Guanajuato. Le extrañó, en aquel entonces, el desconocimiento o la mala información que muchos tenían de España.
Al respecto, destaco que un día después del temblor de enero en la Ciudad de México, recibí un correo sintiendo lo ocurrido y mencionando que México es un país por el que siente un especial cariño.
Con una amplia comunicación electrónica tanto en su club, como en la zona que le corresponde, actividad que ocupa parte importante de su labor, sus proyectos son continuar siendo rotario para colaborar en todo lo que se necesite en su club o en su zona
Breve semblanza de una gran dama y mejor amiga; vínculo de amistad entre España y Guanajuato, México, por conducto de Globo y prueba fehaciente de que: cuando los pueblos de la tierra nos conozcamos como individuos, la Humanidad dará un gran paso en la comprensión del ser humano.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Globo Nov 5 07


Problemas con mi correo. Necesidad de comunicarme con la asistencia técnica de Telmex. Aun cuando el servicio en referencia al correo me tiene a disgusto, la atención de sus técnicos es excelente.
Fui atendido por Fabiola Alderete, una joven toda amabilidad, paciencia y eficiencia. Cuando menos en la orientación para resolver el problema, que fue resuelto, Fabiola merece mi reconocimiento y respeto.
Gran alegría de volver a saludar a Miguel Ramírez y Paola Knapp de Ramírez; ahora acompañados del pequeño Miguelito.
El Fiambre del Club de Leones de Marfil tuvo un ambiente extraordinario y dio la oportunidad de encontrarme nuevamente con gente que aprecio y extraño; además, hubo ocasión de conocer a nuevas personas.
La llegada al nuevo domicilio del club fue una verdadera odisea. Extraña que no obstante tantos años de haber cambiado de Cueva, la gente, incluidos los taxistas, sigan ubicándolo en su anterior domicilio. Pero llegamos.
Siempre cordial encontramos a Luis Abascal; con él y su esposa Clarissa, y la mamá de ella, compartimos la mesa a la que llegaron después tres damas, una de ellas, hermana de la Lic. Marisela Trujillo de Valles.
Clarissa Abascal, con el excelente carácter que tiene es siempre una grata compañía que complementa su esposo Luis. Con ellos siempre hay tema de plática y siempre resulta ameno e interesante.
Gran alegría encontrar gozando de buena salud a doña Chabelita Bonilla, inolvidable amistad que puedo dejar de ver pero siempre tiene un lugar especial en mi recuerdo.
La semblanza de su mamá doña Meche, a cargo de la Lic. Marisela Trujillo y su hermana Meche, tuvo la dualidad de la emoción y la alegría, a lado del sentido recuerdo por quien se ha ido.
El maestro Antonio Borja, director de la Casa de la Cultura de Guanajuato, dio una amplia y concreta explicación sobre la Ofrenda de Muertos, aclarando que este es el nombre correcto para este tipo de expresión e invitando a conservar nuestras tradiciones por encima del Halloween.
Ahora, es difícil sobre todo para los niños y jóvenes permanecer indiferentes ante la comercialización del Halloween. Aceptado, pero cuando menos usemos una definición mas propia: Noche de Brujas.
Pero para ello: es necesario eliminar el complejo de inferioridad que siente que al mencionar algo en el idioma inglés, tiene mas categoría.
Recuerdo a un promotor de ventas que invitaba a tomar unos “drinks” el fin de semana. Le acomplejaba decir: “Unas copas o unos tragos”; al que comentaba que en los cumpleaños había que cantar “Happy birthday to you”, cuando tenemos nuestras Mañanitas, con mayor contenido, inspiración e imaginación, además de la música.
Pero, en el mundo tiene que haber de todo.

Los Celos

¡Me pega porque me quiere!
La frase me traslada a mis años juveniles cuando, durante un entrenamiento de nuestro equipo de futbol en los campos del Instituto Nacional de la Juventud, en el D.F. vimos a un hombre que a la orilla de la cancha golpeaba a una mujer cuyos gritos atrajeron nuestra atención.
Algunos de nosotros nos dirigimos a impedir que la siguiera golpeando. Cuando llegamos y reclamamos al hombre su conducta, ella, después de insultarnos y decirnos metiches, dijo la frase de arriba.
El amor tiene muchas formas de manifestarse, algunas de ellas enfermizas como los celos.
También, en aquellos años, estando en una fiesta con mi novia un muchacho la invitó a bailar. Cuando me di cuenta y aprovechado que eran un rock and roll, en una de la vuelta me metí entre los dos diciendo: “Mi novia sólo baila conmigo”.
Ahora me da pena recordar esa actitud ridícula y machista, además de estúpida.
El amor es cosa de dos y se basa no sólo en el mutuo atractivo, sino en la confianza a la pareja en cualquiera de sus situaciones.
Nadie es propiedad de nadie. Se tiene una relación por el consentimiento de ambas partes y porque ambas partes se supone que tienen confianza en la otra.
Maduré, por fortuna, y me di cuenta que los celos además de ridículos son un insulto para la pareja y para si mismo.
Visto desde el punto de vista masculino, si celo a la mujer que tengo conmigo, ¿en que nivel la pongo?
¿Es tan liviana que me va a engañar con cualquiera?
¿Valgo tan poco que cualquier hombre puede quitármela?
Desde donde se enfoquen los celos, muchas veces pretextando el amor, son ridículos, estúpidos e innecesarios.
Simplemente, si la dama no quiere seguir con uno, nada en el mundo la hará cambiar de opinión.
Pero, comprender esto exige madurez.
Me costó tiempo y reflexión entender que si le proponía a una muchacha andar conmigo o andando conmigo no quería seguir la relación, lo correcto era decir: “Gracias por tu tiempo. Adiós y buena suerte”
A veces duele, la mayoría por el orgullo y amor propio que se siente herido; después: ¡Nadie se muere de amor! Aunque algunos se matan privándose de todo lo bonito y maravilloso que la vida nos depara en cada vuelta del camino.
Una separación me parece actualmente como cuando el odontólogo nos saca una muela: Al principio está uno constantemente tocando el hueco con la lengua. Al cabo de los días el asunto queda en el olvido.
El Amor Eterno no puede tender un puente a través de la distancia. En varios de los poemas que he escrito, al leerlos en la actualidad veo que hablaba de un amor para siempre, de nunca olvidar a la mujer amada; ahora, están ahí, era mi verdad en el momento de escribirlos. Con el paso del tiempo, me agradaría recordar ¿a quién se los escribí?
Pero, son innumerables los casos del Amor Eterno y, si ya está presente, no lo insultemos con la manifestación mediocre de los celos.
Porque aunque hay quien puede decir que los celos y la violencia son muestras de amor, serán de amor enfermo y, así, mas vale que se muera.
LA FRASE: “Si los celos son señales de amor, es como la fiebre en el hombre enfermo: tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta”… Cervantes.
LA CANCION: Eternamente, de Carlos González.
“…Eternamente te amaré, yo te lo juro;
eres la dueña de mi amor, la vida mía,
cuando te beso siento yo que soy dichoso,
por eso siempre te diré que nuestro amor ha de durar
eternamente…”

Medalla a Fernando Redondo


El cervantista Fernando Redondo Benito ha sido distinguido con la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica que tiene por objeto premiar aquellos comportamientos
extraordinarios de carácter civil, que redunden en beneficio de la Nación Española o que contribuyan, de manera relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de España con el resto de la comunidad internacional.
En esta semana Fernando Redondo Benito, se encuentra entre nosotros como partícipe en el Coloquio Cervantino.
La UNESCO destaca que esta condecoración reconoce, entre otras cuestiones, el interés, divulgación, promoción y trabajo de Redondo Benito en todos los aspectos referentes a Iberoamérica, destacando la cultura y la diversidad cultural, así como su gran empuje en los ámbitos del Cervantismo, el IV Centenario del Quijote y el trabajo por la cultura de Castilla–La Mancha y Guanajuato.
Cabe destacar que Fernando Redondo Benito recibió en el año 2006 el nombramiento de Guanajuatense Honorario por parte del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Guanajuato, con ocasión del XVII Coloquio Cervantino Internacional, en el que se destacó su “labor en la promoción cultural, su desinteresado apoyo a las actividades de excelencia turística, su visión de la cultura como instrumento de paz y entendimiento entre las civilizaciones, su intensa difusión de la vida sociocultural de Guanajuato, su apego a los principios y valores universales de verdad, justicia y lealtad y por dedicar buena parte de su vida a poner en alto, en el concierto internacional, a la ciudad Histórica de Guanajuato; además, Fernando Redondo Benito contribuyó definitivamente para que Guanajuato recibiera el nombramiento y título de Capital Cervantina de América.
Fernando Redondo Benito, presidente del Centro UNESCO Castilla–La Mancha, destacado cervantista e impulsor de proyectos e iniciativas de divulgación de la cultura, los valores y baluartes de El Quijote en todo el mundo, acaba de recibir la comunicación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en la que es informado que Su Majestad el Rey de España, Juan Carlos I, ha tenido a bien otorgarle en la pasada Promoción de Honores de la Onomástica de Su Majestad, el Título de la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica.
Según se expresa en el Título de la Encomienda de Número, Juan Carlos I, Rey de España, ha querido dar una prueba de su aprecio al Ilustrísimo Señor Don Fernando Redondo Benito, otorgándole por Real Resolución la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica. Con dicha Resolución le es concedido a Redondo Benito “los honores, distinciones y uso de las insignias que os corresponde a tener de los Estatutos, confiando por las cualidades que os distinguen en que os esmeraréis por contribuir al mayor lustre de la Orden”. Título que ha sido refrendado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, tomando razón el Contador.
Actualmente Fernando Redondo Benito desarrolla programas de cultura y cervantismo en México (en Guanajuato, la Capital Cervantina de América) y Argentina, y en extensión en toda América, se ha comprometido en la defensa, consolidación, divulgación y promoción de la cultura de Castilla-La Mancha y Guanajuato (en todos sus ámbitos). Redondo también posee una estrecha vinculación con gran número de municipios de Castilla – La Mancha vinculados a El Quijote (donde destacan Tembleque y El Toboso, la Cuna de Dulcinea), la cultura molinera, la artesanía y el cervantismo.

Betina Alvarez


Betina Alvarez, Reina de la Ciudad de Guanajuato en el 2005 se interesó en las artes y por ello escogió la licenciatura de Artes Plásticas.
La sensibilidad de Betina brindará importantes logros en su tarea, prefiriendo explorar la fotografía donde le interesa en particular lo análogo en blanco y negro.
Hoy la hemos vuelto a encontrar como integrante de la Asociación de Exreinas de la Ciudad de Guanajuato.
Conserva toda su simpatía y parece mas bella dentro de la madurez de su juventud.
Su inseparable sonrisa es característica de su persona y su amable trato: toda sensibilidad y ternura.
Por ello no escatima esfuerzo para proporcionar apoyo a los grupos vulnerables de la comunidad y como muestra es uno de los elementos mas activos en la organización de exreinas.
Quizá para estas fechas tenga producción fotográfica que resultará interesante conocer, por lo que aprovecharemos la próxima vez que la veamos para hablar sobre el particular.

domingo, 28 de octubre de 2007

Globo Oct 07 5


José Luis Villagómez informó que se romperá la marca de recaudación para el Banco de Alimentos ya que, hasta el 26 de noviembre se había llegado a 16 toneladas y se esperan todavía nuevas aportaciones.
Paulina Manuel entre la exreinas de la Ciudad de Guanajuato, que tomaron parte en el Desfile del 28 de septiembre portando el típico traje de galereña.
Será interesante volver a platicar con Sandra Barrón, Señorita Tec de San Juan del Río. Para ello, solicitaremos el apoyo de nuestra colaboradora Nayrud.
Después de varios años, tuve la grata oportunidad de volver a ver a Rocío y Pati De la Fuente; ambas se conservan bellas y jóvenes y habrá oportunidad de platicar con ellas.
Samuel Hernández, disfrazado de duende la Noche de Brujas del Club de Leones de Guanajuato, y su esposa Laura Elena, merecen un aplauso por la dedicación y el trabajo para elaborar un disfraz original, atractivo e impactante.
En el Distrito Federal tuve la oportunidad de asistir a la Fiesta de Disfraces de la Academia de San Carlos.
Inesperadamente obtuve el premio por el sexto lugar con mi disfraz de robot, para cuya hechura conté con la colaboración de varios de mis amigos de la infancia.
Precisamente con Samuel estuvimos platicando sobre hechos sobrenaturales y fue muy interesante e impactante los sucesos que nos platicó de primera persona.
Otro agradable encuentro fue con Alicia Luna, hija del Lic. Néstor Luna y su esposa Licha. Todavía recuerdo la entrevista que le hice para Contacto, la cual sorprendió a varias personas por lo acertado y maduro de sus respuestas.
Fátima de Loya, logró una agradable y particular caracterización de Morticia. Lucía bonita e impactante.
También en el Blog de Globo, hago un reconocimiento a Griselda Santoscoy, They de Navarrete, Alicia Luna, madre e hija, y Delia de De la Fuente, quienes se lucieron con el fiambre.
El entusiasmo de Eduardo Rodríguez, presidente del Club de Leones de Guanajuato, es contagioso y producirá grandes logros durante su periodo.

Calacas y Aparecidos



Entra el otoño en el hemisferio boreal, con su llegada aquella fiesta de pueblos del norte de Europa para agradecer la cosecha, misma que la Iglesia convierte en noche de espantos donde los dioses de aquellas culturas se vuelven demonios.
Europa vive la Noche de Todos los Santos, donde los seres del otro mundo tienen una mayor oportunidad de hacer acto de presencia entre los vivos. Es noche de espanto, noche en que hay que cuidarse de los muertos, los demonios y las brujas.
En Estados Unidos, se vuelve Halloween y dentro de la comercial fiesta del 31 de octubre, si dejamos de lado los disfraces, se elude el tema de los muertos y se toman precauciones ante su posible llegada o aparición.
En México, herencia de la fusión de culturas, se prepara una Ofrenda de Muertos, esperando que los difuntos lleguen a compartir el pan y la sal con nosotros.
Antes, nos hemos comido su cráneo convertido en azúcar o chocolate, muchas ocasiones nuestra propia calavera regalada por algún familiar o amigo.
Y para diversión, además de admiración a la creatividad e ingenio, hay figuras de calaveras, monstruos de la literatura y la cinematografía, espantos, brujas y demonios, para que jueguen los niños o sea regalo entre los adultos.
En algunos panteones se convive sobre la tumba, previamente arreglada, donde se lleva comida y muchas veces música.
Es normal que en el cementerio, dependiendo de su horario de visita y la tradición del lugar, se escuche al mariachi, a la banda, al trío o a los músicos casi improvisados, para alegrar a los difuntos que descansan en sus fosas mientras suenan las notas de:
“…¿en qué quedamos pelona, me llevas o no me llevas”
“…si me matan al pie de su reja, a lo macho me harían un favor”
“…Si me han de matar mañana, que me maten de una vez”
En las reuniones surgen las “historias de muertos” y por experiencia propia o por lo escuchado a otras personas, se platica sobre aparecidos, sobre brujería o sobre cualquier tema que se relacione con el ambiente de estas fiestas.
Si existe o no lo sobrenatural, cada quien tendrá su opinión; sin embargo, en todas las culturas, en todos los pueblos, hay historias de muertos, sitios donde espantan y leyendas que pueden poner nerviosa a la gente, en especial el Día de los Muertos.
LA FRASE : “No es tormento la muerte, sino fin de los tormentos”… Salustio.
EL POEMA: de Amado Nervo:
…y un apacible morir sereno,
mientras mas pronto mas dulce y bueno…

Día de la Biblioteca

“Todos debemos estar unidos en el afán de construir una sociedad mejor y para ello es fundamental el fomento de la cultura”
Así lo indicó el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en Malagón, Ciudad Real, durante la celebración del Día de la Biblioteca, que disfrutó junto a niños de primaria y socias del Club de Lectura del Centro de Cultura malagonero.El presidente autonómico puso en valor la importancia que en la vida cotidiana tienen las bibliotecas, en especial para la cultura de los pueblos, “Por eso, en Castilla-La Mancha hacemos todo lo posible para fomentar la lectura”, dijo Barreda que agradeció a las socias del Club de Lectura la interpretación que hicieron del cuento de “La Gallina Picoleta” porque “Sois un ejemplo vivo para los más jóvenes y hacéis una gran labor de dinamización”.El presidente de Castilla-La Mancha hizo entrega además de un ejemplar de El Quijote, editado con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la ilustre obra de Cervantes que aumentará los fondos de la Biblioteca Pública de Malagón.
Colaboración de Fernando Redondo; fotos: Y. Soria.

Verónica Vega


Tener la conciencia de trabajar por México, de mejorar el entorno general en beneficio de la población, se crea con la formación de la persona y lleva a la búsqueda de las situaciones adecuadas para desarrollar ese trabajo.
La contadora Verónica Vega, regidora del Partido Acción Nacional en el H. Ayuntamiento de San Juan del Río, ha tenido desde muy joven la vocación del servicio social en beneficio de los desprotegidos.
Su incursión en la política tuvo ese fin: servir a su pueblo desde un cargo donde se pudiera realizar una mas amplia labor que como particular.
La plática de la regidora es sencilla, franca, espontánea; como sucede cuando no se tiene nada que ocultar y no existe doblez en el comentario.
Su labor, dentro de la comisión que le corresponde, considera que es un medio adecuado para facilitar los trámites que permiten la creación de nuevas industrias, semillero de fuentes de trabajo que permiten la superación económica, social y personal, de la gente que cuenta con un ingreso producto de su trabajo.
Y, no sólo dentro con su labor dentro de la comisión correspondiente trabaja a favor de los ciudadanos. Verónica considera que todos los servidores públicos, cualquiera que sea el área donde desempeñan su trabajo, forman parte de un equipo que debe servir al municipio, al estado, a México.
Cuando una persona se acerca a la regidora con algún problema, muchas veces éste queda fuera de su campo de labor; sin embargo, en estos casos orienta a la gente y solicita la colaboración de cualquier elemento que trabaje en el municipio para tratar de resolver el problema o la situación de cualquier ciudadano.
Está conciente que siempre puede haber críticas al desempeño de un funcionario; si es constructiva la toma en cuenta, si es únicamente por la acción predeterminada de un ataque sin fundamento, simplemente la ignora.
Su convicción de trabajar en beneficio del país y sus habitantes es inherente a su convicción de mexicana y, desde cualquier puesto, en cualquier sitio donde se encuentre en el futuro, la contadora Verónica Vega continuará trabajando por sus conciudadanos y por México.

lunes, 22 de octubre de 2007

Globo Oct 07 4


El próximo mes de noviembre se cumple el XX Aniversario del Museo Iconográfico del Quijote; paralelo a este evento se realizará de 5 al 10 del mismo mes el Coloquio Cervantino en su XVIII edición.
Es gratificante que en este grandioso evento, la Dirección del Museo se encuentre en la persona del Dr. Alfonso Alcocer, quien ha hecho del museo una organización que trasciende fronteras a la vez que a nivel local difunde la cultura poniendo al alcance de todas las personas que deseen aprovechar esta situación, programas que educan, complacen, deleitan, enseñan y promueven grandes obras en excelentes interpretaciones.
Dentro de las anécdotas que me ha tocado vivir en la cobertura de los conciertos del Museo Icnográfico, recuerdo la opinión de una joven guadalajareña, quien felicitó a los organizadores por presentar eventos de excelente calidad con entrada libre.
El XX Aniversario del Museo Iconográfico del Quijote, es alcance de metas, profusión de logros e inicio de nuevos horizontes, siempre con la novedad en una constante transformación en la que se mantiene prestigio y calidad que ponen en alto el nombre de Guanajuato y de México, a nivel internacional.
Por ahí nos encontramos al grupo flamenco Ecos de la Mina, que se presentó en la Romería de la Hispanidad, celebrada en Irapuato el sábado 20 de octubre.
Con ellos la guitarra de José Nabor y el gran bailaor Manolo Martínez.
En rápida visita a León, la oportunidad de saludar a Luz María Villegas y disfrutar de la fina atención de Francisco y Gabriel, al degustar los platillos en El Paríán, restaurante del Sanatorio Aranda de la Parra.
Un placer saludar al C.P. Guillermo González, siempre amable y uno de los entrañables amigos que, como otras personas, puede dejársele de ver, pero no se olvidan.
En breve tendremos la oportunidad de publicar material de las actuaciones de la Lic. Alma Bustos, en su faceta de Adelita en una escaramuza charra de León.
Hasta Guadalajara un saludo a Debra Figueroa, quien adornó la portada de Globo en mayo del 2005.

El Don

Una licenciatura entrega conocimientos; el esfuerzo personal: optimización de los mismos; la práctica de una profesión: experiencia; la formación y carácter del profesionista brinda humanismo, y un toque mas allá de lo palpable, un cierto don que sin poder ser definido envuelve a la gente en un entorno de abrigo y confianza.
Cuando estas características la posee un médico, su presencia basta para que el paciente sienta alivio y confianza en el buen resultado de su consulta, curación o cirugía.
Conocí al doctor, oftalmólogo Mario Reynoso De Teresa, por atender a mi hermana dentro de la Red Médica de la Universidad.
Desde mi primer contacto con él, mientras mi hermana estaba lista para entrar al quirófano, me habló de manera clara y sincera, exponiendo la complicada intervención tal como era, pero garantizando que realizaría su mejor esfuerzo.
Su capacidad médica, avalada por el prestigio que le ha acompañado en el desarrollo de su profesión, resolvió todos los problemas y los resultados fueron óptimos.
Responsable en el ejercicio de la medicina, pidió que se le visitara al día siguiente. Todo estuvo bien y, además, con ese don de gente que caracteriza a determinadas personas, todavía tuvo la gentileza de explicar el por qué de la premura y la necesidad a pesar de la distancia para revisar a mi hermana.
El ejercicio del periodismo me ha dado la oportunidad de tratar a mucha y a todo tipo de personas; por suerte o por decisión propia, la mayoría gente positiva y agradable, de esa gente que da gusto encontrarla y se le saluda con un sincero afecto.
Aún cuando conocer al doctor Reynoso De Teresa no fue motivado por ser su paciente, lo considero dentro de la gente que al tratarla me siento honrado en estrechar su mano por la calidad humana de la persona.
LA FRASE: Los médicos no son dioses, pero los buenos son herramientas de Dios.

domingo, 21 de octubre de 2007

El Vino

Bajo el título ‘El vino: 7000 años de la historia de la cultura, placer y salud’, Carlos Falcó ofreció una disertación ante más de medio millar de empresarios que se dieron cita en Albacete. En este contexto Falcó invitó al consumo de vino con moderación
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, presente en Albacete, dijo que la vid en esta Región no es un cultivo más sino que es un sector estratégico del que dependen muchas familias y añadió “El vino en Castilla-La Mancha no es sólo pasado y cultura. Es presente y futuro”.Barreda hizo estas declaraciones en la presentación de la conferencia que el empresario vitivinícola Carlos Falcó ofreció en el marco del Club de Empresas de Caja Castilla La Mancha en el Palacio de Congresos de Albacete. El jefe del Ejecutivo autonómico explicó que esta Región cuenta con 600,000 hectáreas de viña e incidió en que hay muchos hombres y mujeres que han crecido entre viñas y en bodegas y que “Llevan la cultura y la historia del vino y de la viña en las venas”.Ante más de medio millar de empresarios de Castilla-La Mancha y de otras partes del país, Barrera hizo un minucioso repaso por la vida del empresario Falcó y su vinculación con el sector vitivinícola; significó que la viña y el vino forman parte de la historia de Castilla-La Mancha, de España y de la Humanidad.A este respecto destacó cómo en las Sagradas Escrituras se hace mención a la consagración del vino “Fruto de la vid y del trabajo de los hombres”. Para el presidente, el vino forma parte de la concepción del mundo y de la vida de los castellano-manchegos, porque es parte imprescindible de la economía de esta tierra.“El vino es una cuestión que nos interesa mucho”, apostilló el presidente de Castilla-La Mancha, que se mostró convencido de que este cultivo tiene un gran futuro en esta tierra.Bajo el título “El vino: 7000 años de la Historia de la Cultura, Placer y Salud”, Carlos Falcó, que cuenta con la Medalla al Mérito Turístico de Castilla-La Mancha, hizo una disertación de la historia del vino que va unida a la historia de la humanidad.En declaraciones a los medios de comunicación, Carlos Falcó aseguró que Castilla-La Mancha es una región de vino y se refirió a la situación del sector, explicando que, a nivel mundial, se encuentra “En un momento extraordinario”, ya que países como los del sudeste asiático, que no consumían vino, se están aficionando, a medida que su crecimiento económico se lo permite.Sin embargo, el Marqués de Griñón manifestó que en Europa y, sobre todo en España, hay excedente de vino y está bajando su consumo. Así, Carlos Falcó apuntó que, en este momento, en países como Suiza y Dinamarca se consume más vino per cápita que en España, “Donde consumimos la mitad que nuestros países vecinos Francia y Portugal”. De esta forma, hizo un llamamiento “A que la gente joven beba vino con moderación, no como fuente de alcohol, sino como fuente de cultura, de placer y de salud”.Entre sus proyectos, el Marqués de Griñón destacó uno de vinos varietales, con el que cada año se va a hacer una selección de pocas barricas de excelencia en sus bodegas. Se llamará “Tres As”, calificación internacional que premia la excelencia en la economía y que, a nivel personal, lo ha denominado así por sus tres hijas que, no por casualidad, tienen tres aes en su nombre.

Colaboración de Fernando Redondo Benito
Fotos: Pino Fontelos

Lucina Partida de Zepeda


La entrega de la presidencia del Comité de Damas del Club de Leones de Guanajuato por parte de Lucina Partida de Zepeda, en septiembre de 2006, fue cosecha de logros que marcaron una fecha inolvidable en el historial de los Leones.
Por ello, una breve semblanza de tan distinguida Dama Leona.
Ante la responsabilidad de ocupar la presidencia del Comité de Damas, Lucina Partida de Zepeda, sintió confianza basada en el compañerismo del club y la experiencia que podía adquirir de las presidentas anteriores.
Vio el trabajo realizado por Jo de Vázquez y They de Navarrete; llegada la fecha pensó que era una excelente ocasión para dar continuidad a la labor realizada.
Lucina de Zepeda: maestra normalista con un doctorado de pedagogía, imparte cátedras los fines de semana en maestrías de diversos doctorados en universidades como Aguascalientes, León, Celaya, Irapuato.
Jubilada, aun cuando por su presencia puede parecer extraño, inició su trabajo en la Secretaría de Educación, principiando como maestra rural para terminar como coordinadora de varios programas de actualización en el magisterio del estado.
Gusta de la lectura, de todo tipo; se distrae con caminatas y practicando yoga.
En familia salen juntos a diversos sitios y cuando tienen visitantes extranjeros los acompañan a ciudades como Morelia, Patzcuaro, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, y similares.
Experiencia y preparación, base del éxito de Lucina Partida de Zepeda durante su periodo en la presidencia del Comité de Damas y en todas y cada una de las tareas que realiza en la vida.