
Su magnífico trabajo inicia con un Encierro en la parte superior de la entrada principal; el artista plasmó en sus toros y toreros distintas épocas de la tauromaquia.
Las obras en las que solamente aparecen los diestros sin toro, son: Pedro Romero, José Delgado “Pepe Hillo”, Eduardo Liceaga; citando a banderillas a la Pablo Herráiz, una Larga Cordobesa, un diestro sin nombre con Oreja y Rabo, dos toros cada uno en su pedestal, uno Embistiendo un Sombrero y otro Gasapeando.
Toreros ejecutando suertes: Antonio Fuentes, Rafael Gómez “El Gallo”, Rodolfo Gaona, Juan Belmonte, Juan Silveti, Manuel Granero, Manuel Rodríguez “Manolete”, Alberto Balderas, Silverio Pérez, Luis Castro “El Soldado”, Lorenzo Garza, Luis Procuna y Rafael Perea “El Boni”.
Hablando de memoria, tal vez se escapa alguna; lo cierto es que el gran escultor valenciano Alfredo Just, dentro de las artes legó a la tauromaquia un trabajo escultórico para la posteridad.
Manuel Idígoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario